Oskar Kokoschka

Guggenheim Bilbao.

Il y a un artiste que j´ai découvert cette dernière année et que j’ai vraiment adorée, son expressionnisme, les couleurs de son travail.

Princesse Mechthilde Lichnowsky. 1916. Heile sur toile.

 

Oskar Kokoschka était un artiste né en 1886 à Pöchlarn, durant l´empire Autriche-Hongrie. Il avait une exposition sur le travail l’automne dernier à Paris, au musée d’art moderne, et maniement, il est possible de découvrir son travail au Musée Guggenheim à Bilbao. 

 

Oskar était un peintre, écrivain, dramaturge et poète. Il a habité à Vienne au début du XXème siècle avec des artistes comme Gustav Klimt, Adolf Loos et Egon Schiele. Pendant des années, il était déjà un reconnu portraitiste de la société viennoise, une société très contemporaine pendant les années antérieures à l´éclatement de la Grand Guerre.

Autoportrait. Huile sur toile.

 

Il a participé pendant les premières années au conflit mais il a été blessé et enlevé au Dresde, à l´Académie des Beaux-Art ou il a commencé à travailler avec des nouvelles formes d’expression picturales qui étaient la base de son style de peinture. 

Pendant l’entre deux guerres il voyageait en Europe, en Afrique du Nord et au Moyen Orient. À cause des difficultés économiques il est retourné à Vienne au début des années 1930 mais il avait aussi plusieurs problèmes politiques et sociaux dus raison de début du nazisme. Oscar était qualifié par les nazis d’artiste “dégénéré”, ses œuvres sont retirées des musées allemands et il a voyagé au Royaume Uni en 1938. Il a pris part de la résistance international pendant la guerre et une fois il était fini Oscar est devenu une personne tres important dans la reconstruction culturelle de continente Europee. Il habite en Suisse (Montreux) depuis 1951. Il est mort en 1980.

Guggenheim Bilbao

 

Durante el último años descubrí la obra de Oscar Kokoschka y me encanta; su expresionismo y los colores de su trabajo.

Oskar Kokoschka nació en 1886 en Pöchlarn, en tiempos del imperio austrohúngaro. El otoño pasado descubrí su trabajo en una exposición en París, en el Museo de Arte Moderno, y actualmente se puede visitar su obra en el Museo Guggenheim de Bilbao.

Oskar fue pintor, escritor, dramaturgo y poeta. Vivió en Viena a principios del siglo XX, junto a artistas como Gustav Klimt, Adolf Loos y Egon Schiele. Durante años, fue un reconocido retratista de la sociedad vienesa, una sociedad muy contemporánea en los años previos al estallido de la Gran Guerra.

 

Marseille, Port I. Huile sur toile. 1925
Le Marabout de Témacine. Huile sur toile. 1928

Participó en los primeros años del conflicto, pero resultó herido y volvió a Dresde, a la Academia de Bellas Artes, donde comenzó a trabajar con nuevas formas de expresión pictórica que serían la base de su estilo de pintura.

Durante el período de entreguerras, viajó por Europa, el norte de África y Oriente Medio. Debido a dificultades económicas, regresó a Viena a principios de los años 30, pero también se enfrentó a problemas políticos y sociales debido al inicio del nazismo. Oskar fue calificado por los nazis como un “artista degenerado”, sus obras fueron retiradas de los museos alemanes y viajó al Reino Unido en 1938. Participó en la resistencia internacional durante la guerra y una vez que esta terminó, Oskar se convirtió en una figura importante en la reconstrucción cultural de Europa. Desde 1951, residió en Suiza, en Montreux, donde murió en febrero de 1980.

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quién soy.

Soy Susana López Fernandez y la dirección de mi web es: https://susanalf.es. Puedes contactar conmigo a través del email: susanalopez.fernandez@gmail.com

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde se envían tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings